¡Hola a todo el mundo que sigue nuestro proyecto!
Estamos de vuelta de la expedición Machaypampa 2025 en Perú, y aunque las memorias definitivas están en preparación, ¡no podíamos
esperar para compartir un resumen de los logros más destacados! Esta misión ha
sido un éxito rotundo, tanto nuestras exploraciones
espeleológicas, arqueológicas como en la consolidación de lazos con las
comunidades locales.
Bajo Tierra y Entre Vestigios: Un Legado
por Descubrir
Nuestros equipos de espeleólogos se
adentraron en las profundidades de Leymebamba, revelando un mundo subterráneo y
vestigios de civilizaciones pasadas.
- Zona de Tragadero: ¡29 nuevas cavidades exploradas!
Aunque no se encontraron restos arqueológicos en esta área, pero si nos da para entender la historia geológica de la ceja de selva.
- Zona de La Muralla: Aquí, el hallazgo fue aún más emocionante. Exploramos 23 cavidades y 12 abrigos rocosos, ¡y en muchos de ellos encontramos importantes restos arqueológicos! Este descubrimiento promete seguir arrojando luz sobre las cultura Chachapoyas que habitaron estas tierras, sus rituales y su forma de vida.
Tejiendo Redes: Charlas y Colaboraciones
para el Futuro
La expedición Machaypampa 2025 no solo se trató de
exploración sino también de construir puentes y fomentar el conocimiento y la
colaboración.
- Chachapoyas: Tuvimos reuniones
fructíferas con Proamazonas, INAAK y Dicetur, sentando las
bases para futuras colaboraciones en conservación y patrimonio.
- Leymebamba: Nos reunimos con estamentos oficiales, compartiendo nuestros hallazgos y discutiendo cómo nuestras investigaciones pueden beneficiar a la región.
Además, llevamos nuestro mensaje a las nuevas generaciones, impartiendo charlas en los colegios locales, inspirando a los jóvenes a valorar y proteger su patrimonio natural y cultural. También nos reunimos con la doctora Sonia Guillén para participar en la remodelación del museo de Leymebamba.
- Karajía y Quiopta: Comenzamos un estudio geológico del estado de la roca de las paredes que albergan los impresionantes sarcófagos de Karajía, elementos icónicos de la cultura Chachapoyas. Además, visitamos la cueva turística de Quiopta para evaluar su estado y proponer medidas para su conservación a largo plazo, en su centro de interpretación están expuestas las fotos de nuestros trabajos.
Un Compromiso con la Comunidad y el
Bienestar Animal
Uno de los pilares de nuestra expedición fue el
trabajo con la comunidad de Leymebamba. Estamos orgullosos de haber
Alianzas para el Desarrollo Sostenible
La sostenibilidad y el impacto positivo a largo plazo
son nuestra prioridad. Por ello, estamos negociando convenios de colaboración
vitales:
- En Chachapoyas, con INAAK,
Dicetur y Proamazonas, consolidando alianzas para la investigación y
la conservación.
- En Leymebamba, con la comunidad
campesina, asegurando que nuestros proyectos se realicen de la mano de
quienes mejor conocen y cuidan la tierra. Por último hemos cerrado la inclusión en la coordinación del proyecto, de tres fantásticas personas de Leymebamba, para que sean el equipo de Machaypampa en Perú.
¡Esto es solo el comienzo! Las memorias definitivas de
la expedición Machaypampa 2025 prometen ser aún más detalladas y emocionantes.
Mientras tanto, ¡gracias por seguir nuestras aventuras y por vuestro apoyo
incondicional!

¡Machaypampa sigue explorando,
descubriendo y conectando!
Síguenos en las redes, para estar al día.

Felicitaciones!!
ResponderEliminarEstáis haciendo un buen trabajo,mi más sincera felicitaciones
ResponderEliminar